• 0Carrito de Compra
Puja Yoga
  • INICIO
  • SUE FLAMM
    • PUJA SUE FLAMM
    • INTRODUCCIÓN AL YOGA
    • AUDIOVISUALES
    • BLOG
  • LIBROS
    • YOGA RESTAURATIVO (MANUAL)
    • 93 RECETAS PARA LA ALEGRÍA
  • FORMACIONES
    • MÉTODO PUJA YOGA
    • FORMACIONES Y RETIROS
    • «SHE» APOYO, CURACIÓN Y EMPODERAMIENTO
    • FORMACIÓN ONLINE DE YOGA RESTAURATIVO DE 25h
    • ALUMNOS CERTIFICADOS
    • CENTROS COLABORADORES
  • CALENDARIO
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Comienzos del yoga en occidente y evolución hacia el restaurativo

Comienzos del yoga en occidente y evolución hacia el restaurativo

La práctica del yoga no es sólo una práctica física. Es mucho más: trabajar, entender y sosegar tu propia mente es una parte integral en el conocimiento y la práctica de yoga.

Me centraré en Raja Yoga, Karma Yoga y Bhakti Yoga, porque, aunque cada uno de estos caminos tiene un enfoque distinto, todos tienen un mismo nexo final: la comunión con el yo superior y espiritual dentro de ti, la comunión con el amor, la unión con todo lo que es.

Por ello siento que los tres se relacionan directamente con la práctica y la enseñanza del yoga restaurativo.

RAJA YOGA

Al Raja Yoga se lo conoce a menudo como “el camino real”.

Dentro de cada uno de nosotros vive la conciencia testigo, la atención plena, un ser superior y espiritual, una reina o un rey sabio que puede pensar con claridad, tomar decisiones claras y no se deja llevar por las ideas o divagaciones de otras personas que puedan estar reflejando falta de claridad en el interior de tu propia mente.

Al Raja Yoga también se conoce como Yoga Ashtanga, haciendo referencia a las ocho (ashta) extremidades o pilares (anga) sobre las que descansa el sistema.

LOS OCHO PILARES DEL RAJA YOGA

1. Yamas – Las Yamas o restricciones (aquello que no debe hacerse) se dividen en cinco partes. Se pueden practicar en pensamiento, palabra y acción:

    • Ahimsa – no violencia
    • Satya – veracidad, hablar y vivir en la verdad
    • Brahmacharya – moderación en todas las cosas (el control de todos los sentidos).
    • Asteya – no robar, no tomar algo de otro que no es tuyo
    • Aparigraha – no desear aquello que otro posee

2. Niyamas – Las Niyamas u observancias (aquello que debe hacerse) también se dividen en cinco partes:

    • Saucha o pureza – se refiere a los pensamientos internos y al cuerpo físico, a la limpieza interna y externa
    • Santosha – complacencia con lo que es y lo que no lo es
    • Tapas – austeridad, vivir con sencillez olvidándose del deseo de poseer más
    • Swadhyaya – estudio de los textos sagrados, la espiritualidad y la sabiduría
    • Ishwara Pranidhana – vivir con la conciencia de la presencia divina y de que se es parte de ella

3. Asana – posturas de yoga

4. Pranayama – regulación o control de la respiración.

5. Pratyahara – ausencia de los sentidos.

6. Dharana – concentración

7. Dhyana – meditación

8. Samadhi – estado de superconsciencia. Perfecta unión con uno mismo.

La práctica o enseñanza de estos ocho pilares no siguen necesariamente ningún orden para su perfeccionamiento, sino que pueden integrarse, y pueden practicarse tanto juntas como por separado.

De los ocho pilares del Raja Yoga o Ashtanga Yoga, el yoga restaurativo se conecta a una parte del tercer pilar, asana, pero también incluye los demás pilares de la práctica del Ashtanga.

Los pilares primero y segundo, yamas y niyamas, se ocupan más de la actitud y la atención para trabajar con el cuerpo y la mente; el cuarto pilar es pranayama, la respiración yóguica; el quinto, pratyahara, ausencia de los sentidos; el sexto dharana, la concentración; el séptimo, dhyana, la meditación; y el octavo aparece en momentos de conexión y felicidad pura. Todos estos pilares pueden experimentarse a través de la práctica del yoga restaurativo.

Pinturas muy antiguas de un maestro haciendo diferentes posturas de yoga

KARMA YOGA

El Karma Yoga es el yoga de la acción o el servicio desinteresado. Practiqué esta forma de yoga con gran intensidad durante seis años, mientras vivía en el Kripalu Center for Yoga and Health, en Lenox, MA, en los EE.UU., cuando era un ashram, es decir, un centro que se dedicaba tanto a la enseñanza como al aprendizaje. El Karma Yoga sigue siendo una parte integral de mi práctica.

Como maestra de yoga restaurativo, Karma Yoga te aporta la actitud de que la enseñanza es una manera de ayudar a los demás. Como enseñante estás sirviendo a tus estudiantes y al planeta entero mediante la enseñanza y ayudando a que tus alumnos logren conectarse con ellos mismos de un modo más profundo. Estás ayudando a tus estudiantes a comprender lo que significa relajarse y facilitar la recuperación de la salud a través de la práctica.

BHAKTI YOGA

Bhakti Yoga es el camino de la devoción o amor divino. También practiqué este tipo de yoga mientras vivía en el Kripalu Center y, desde entonces, lo he seguido haciendo.

El nombre espiritual que me fue dado mientras vivía en Kripalu, Puja, hace referencia a una ceremonia yóguica en la que se ofrecen cinco elementos -tierra, agua, fuego, aire y éter- a una deidad o a la esencia espiritual superior de cualquier ser vivo. Una deidad es una representación de uno o varios aspectos divinos que todos llevamos dentro. Así que cuando realizamos una ceremonia puja, por ejemplo, estamos honrando a ese aspecto de nuestro ser y estamos cultivando esas características en nuestro propio ser. Otras formas de Bhakti Yoga son la oración y el canto junto con otras ceremonias y rituales.

B.K.S. Iyengar es el fundador del yoga restaurativo empleando accesorios.

Ha enseñado y practicado yoga desde hace más de 75 años y es autor de 19 libros de yoga entre los que se encuentran la biblia del yoga, Light on Yoga y YOGA, The Path to Holistic Health, que incluye secuencias de asanas maravillosas, tanto asanas tradicionales como restaurativos, diseñados para una variedad de condiciones físicas, mentales y emocionales.

Gracias a su inventiva y experiencia trabajando con muchos estudiantes, desarrolló un sistema de uso de accesorios para hacer que el yoga pudiese llegar a todos, sin importar la edad o la condición física. El uso de accesorios también permite a los estudiantes profundizar en las asanas y sentirse apoyados durante la práctica.

Creo que Iyengar diría que todo yoga es “restaurativo”, pero este enfoque particular de usar objetos para sustentar la relajación y profundizar en el proceso ha tomado este nombre como parte del propio legado y tradición de Iyengar.

También he visto a otros “estilos” llamar a ciertas secuencias o posiciones “restaurativas”, pero el uso que yo hago de este término se refiere a un enfoque y a unas técnicas particulares que experimenté por primera vez con el yoga desarrollado por B.K.S. Iyengar, así como mi propio enfoque personal a esta práctica tan especial.

El yoga posee una historia que es vasta y antigua, con una tradición que se extiende más allá de los 5.000 años de edad.

En esta sección de la web me gustaría aportar una pequeña visión de conjunto del yoga y, al mismo tiempo, precisar el lugar en que el “Yoga Restaurativo” encaja dentro de este mundo.

Muchos consideran a Patanjali, (de quien se dice que fue escritor, médico, filósofo y santo) como el padre fundador del yoga. Sus Yoga Sutras, que fueron compuestos originalmente en sánscrito alrededor del año 200 A.C. (aunque existen discrepancias acerca de la fecha exacta) son uno de los textos más respetados en el mundo del yoga.

Los Yoga Sutras son una serie de 196 sutras o aforismos sobre el yoga y han sido traducidos e interpretados por muchos autores.

Los cuatro primeros aforismos de Patanjali definen la naturaleza del yoga como un estado de tranquilidad mental y libertad espiritual, así como los medios para lograr este estado.

Por su parte, B.K.S. Iyengar en su libro Light on Yoga define al yoga de la siguiente manera: “La palabra yoga se deriva de la raíz sánscrita “yuj” que significa unir mediante yugo, ligar o atar, dirigir y concentrar la atención sobre algo, utilizar y aplicar.

También significa comunión. Es la verdadera unión de nuestra voluntad con la voluntad de Dios”.

El yoga no es una religión, es una esfera de conocimiento y para algunos una práctica que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas.

Estas definiciones se refieren directamente a su naturaleza multifacética así como a la inherente riqueza del estudio y la práctica del yoga.

Como en cualquier arte, para comprenderla y dominarla se requiere mucho estudio, mucha práctica y comprensión durante toda la vida.

El yoga no es simplemente el perfeccionamiento de posturas o asanas, es mucho más: Es una práctica de vida.

Todo aquello que se nos revela sobre la esterilla de yoga sirve como metáfora de nuestras vidas. Cuanto más extraño se vuelve este mundo, cuanto más mira hacia lo exterior, más popular se vuelve el yoga como modo de compensar esta realidad tan desequilibrada que hemos creado aquí en el planeta Tierra.



El Yoga llegó a Occidente en etapas. Algunos de los principales linajes o tradiciones del yoga llegaron a Estados Unidos y Canadá a partir de finales del siglo XIX:

1893                 El Yoga y sus enseñanzas, con su larga historia, llegan a los Estados Unidos por primera vez a Chicago con la visita de Swami Vivekenanda, de la India.

1920                 Paramahansa Yogananda establece la Self Realization Fellowship en los Estados Unidos. Sus enseñanzas aún se llevan a cabo bajo el nombre de Ananda Yoga y la Self Realization Fellowship.

1959                 Swami Vishnudevananda, fundador de Sivananda Yoga, abre un centro en Montreal.

1960                 Amrit Desai viene a los Estados Unidos, después de años de enseñanza del yoga; en 1972 funda Kripalu Yoga Ashram.

1960-70            La Meditación Trascendental de Maharishi Mahesh Yogi gana popularidad en occidente.

1966                Swami Satchidananda, fundador del Yoga Integral, llega a la ciudad de Nueva York.

1967                 B.K.S. Iyengar publica Light on Yoga.

1969                Yogi Bhajan trae el Kundalini Yoga a los Estados Unidos.

1969                Swami Rama viene a los Estados Unidos y funda el Himalayan Institute.

1970                Bikram Choundry, fundador de Bikram Yoga, abre el primer Yoga College of India en Hawaii.

1970-80           Lilias Folan presenta la serie Yoga and You PBS (Public Broadcasting Service, la cadena estatal de televisión de EE. UU.)

1971                Swami Muktananda trae el Siddha Yoga a los Estados Unidos.

1973                B.K.S. Iyengar se establece en Ann Arbor, Michigan.

1975                Pattabhi Jois visita los Estados Unidos e introduce el Ashtanga Yoga y también aparece la revista Yoga Journal en San Francisco.

1976                 T.K.V. Desikachar visita los Estados Unidos.

*Adaptado de Cynthia Worby, The Everything Yoga Book, pp. 27 y 28



Desde entonces, a partir de los años 80 y 90 hasta la actualidad, estadounidenses, australianos y europeos han dado forma a más de 50 estilos de yoga; algunos ejemplos de estos estilos son: Yoga Jivamukti, de David Life y Sharon Gannon; Yoga Zone, de Alan Finger; Anu-sara Yoga, de John Friend; Viniyoga, de Gary Kraftsow; Yoga Tri, de Kali Ray; Forrest Yoga, de Ana Forrest y muchos más.

Muchos de estos profesores estudiaron una o más de las principales escuelas de yoga mencionadas anteriormente con alguno de los maestros o gurús que vinieron a América o Europa desde la India; algunos también viajaron a la India para estudiar con sus gurús.

En la actualidad hay nuevas ramificaciones e interpretaciones, variaciones y combinaciones que se mantienen y que se siguen creando.

Existen muchas maneras de aproximarse a esta antigua tradición. Así como hay muchos caminos para llegar a la cima de una montaña y muchos caminos que te llevarán al mismo lugar, hay varios caminos importantes en la tradición yóguica hindú.

Link to: 93 RECETAS PARA LA ALEGRÍA

Conexión del séptimo chakra: Violeta, la coronilla de la cabeza, interconexión de todas las cosas. El quinto Niyama, Ishvara Pranidhana (rendición), es parte del camino óctuple del Ashtanga Yoga, escrito en las antiguas escrituras yóguicas de Patanjali. Es la práctica de la entrega, donde dejas ir lo que sucedió en el pasado o lo que sucederá en el futuro y, en cambio, confías en la perfección de tu vida en este momento

LIBRO 93 RECETAS PARA LA ALEGRÍA
Receta número 78

CONTACTA CONMIGO

Sue (Susana) Flamm
T.+34 664 734 000
pujasue[@]gmail.com

MI ÚLTIMO PODCAST

https://puja-yoga.com/wp-content/uploads/SUE-FLAMM_Final_96kbps-1.mp3

SÍGUEME EN REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

RECIBE MI NEWSLETTER

© Puja-Yoga 2022 - All rights reserved
  • Condiciones Generales
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Para continuar navegando por el sitio, acepta su uso, o bien configura los ajustes para permitir las que prefieras.

ACEPTARRECHAZARAJUSTES DE LAS COOKIES

Configuración de cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en tu dispositivo. Usamos cookies para informarnos cuando visitas nuestros sitios web, cómo interactúas con nosotros, para enriquecer tu experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web.

Haz clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Ten en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarte los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en cómo nuestro sitio funciona. Siempre puedes bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de tu navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre te pedirá que aceptes / rechaces las cookies cuando vuelvas a visitar nuestro sitio.

Respetamos plenamente si deseas rechazar las cookies, pero para evitar preguntarte una y otra vez, por favor permítenos almacenar una cookie para eso. Puedes optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechazas las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Te proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en tu computadora en nuestro dominio para que puedas verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puedes comprobarlos en la configuración de seguridad de tu navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar tu experiencia.

Si no deseas que rastreemos tu visita a nuestro sitio, puedes deshabilitar el rastreo en tu navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como tu dirección IP, te permitimos bloquearlos aquí. Ten en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelvas a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:

Inserciones de videos de Vimeo y Youtube:

Política de privacidad

Puedes leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad.

PRIVACIDAD
Política de cookies

Puedes informarte con todo detalle sobre nuestra política de cookies, qué son y para qué sirven, los tipos que utilizamos y cómo las puedes configurar o deshabilitar desde los ajustes de tu navegador, a través de nuestra página de Política de Cookies.

POLÍTICA DE COOKIES

ACEPTAR AJUSTESACEPTAR TODAS
¡Regalo!
 

Cargando comentarios...